Queratocono: Qué es, tratamientos y síntomas

Al adelgazamiento progresivo de la zona central o paracentral de la córnea es una alteración ocular llamada queratocono. La forma natural de la córnea se modifica y en vez de ser esférica se vuelve más cónica, lo que causa un astigmatismo irregular. El queratocono es la principal causa del trasplante de córnea en los jóvenes, cuan más temprano se presente existe un riesgo mayor en una progresión rápida mientras que si se detecta a los 30 o 40 años es raro que siga evolucionando.

En aproximadamente el 25% de los casos el queratocono es heredado. El resto de los casos se da de forma esporádica, así como relacionados a las alergias oculares o a tallarse los ojos continuamente.

Existen tratamientos para frenar el queratocono y es de suma importancia detectarlo de forma temprana para evitar que avance a casos que requieran un trasplante de córnea.

Además, existen casos de formas leves o queratocono subclínicos que solamente pueden ser detectados a través de una topografía ya que no producen una alteración visual. Es por lo que se recomienda que pacientes niños, adolescentes y jóvenes con antecedente de queratocono se sometan a un examen visual.

El síntoma principal es la aparición o aumento repentino de astigmatismo ya que este a diferencia de la miopía y la hipermetropía no suele evolucionar de forma natural con la edad.